Efectos de la sequía temprana en maíz

Sequía temprana

•La disponibilidad de agua es el factor limitante más común para el rendimiento del maíz.

•La demanda de agua del cultivo varía durante el ciclo siendo máxima alrededor de floración (Tabla 1)

•El estrés hídrico temprano suele generar menor impacto en el rendimiento, pero podría afectar el cultivo si su intensidad y/o duración es muy grande. 

 

 

Germinación y emergencia del maíz

•Las semillas de maíz necesitan absorber alrededor del 30-35% de su peso en agua para iniciar el proceso de germinación.

•Si el suelo alrededor de la semilla está seco, el proceso de germinación no se iniciará.

•Suelos secos a la siembra suelen generar emergencias desparejas, dado que algunas semillas germinan más rápidamente que otras debido a las variaciones en humedad en los microambientes del suelo.

•Escasa profundidad de siembra puede exacerbar el problema, debido a que el suelo cerca de la superficie se seca más rápido.

•Un pobre contacto semilla-suelo y residuo en el surco también puede agravar el efecto de suelo seco reduciendo la habilidad del agua para poder llegar desde el suelo a la semilla.

•Fertilizante en la línea de siembra puede inhibir la germinación debido al efecto salino. Las sales tienen mayor afinidad por el agua y pueden por lo tanto evitar la entrada de agua a la semilla impidiendo de esa forma el inicio de la germinación y/o impidiendo la absorción de agua de las raíces seminales.

 

'

Tabla 1. Consumo promedio diario de agua en maíz (https://extensionpublications.unl.edu/assets/pdf/g1850.pdf)

 

Respuesta del maíz al estrés hídrico

•La reducción de la disponibilidad de agua en condiciones de sequía limita la tasa de fotosíntesis en la planta

•Las plantas responden al estrés cerrando estomas y acartuchando las hojas para reducir la transpiración de agua. Esta respuesta permite a la planta ahorrar agua ante episodios cortos de deficiencia hídrica.

•No obstante, el cierre de estomas reduce la habilidad de la planta de absorber dióxido de carbono, por lo que disminuye la tasa de fotosíntesis y el crecimiento de la planta.

•El impacto sobre el rendimiento depende de la severidad y duración del estrés, así como también de la etapa fenológica en la que ocurra (Tabla 2).

 

Tabla 2. Pérdida de rendimiento diaria estimada ante un estrés de más de 4 días seguidos de acuerdo a la etapa fenológica.

 

Desarrollo del maíz durante las etapas vegetativas

•Emergencia-V3 – La plántula depende de los recursos de la semilla y del sistema radicular seminal, que cesa su crecimiento alrededor de V3.

•V3-V6 – El sistema de raíces nodales comienza a desarrollarse, transformándose en la fuente principal de recursos del suelo alrededor de V6.

•V5-V7 – Se determina el número de hileras de las espigas.

•V7-V11 – Se determina el número potencial de granos por espiga.

 

Efectos sobre el crecimiento y desarrollo

•Aunque es difícil de ver, muchos cambios ocurren en el interior de la planta de maíz en las etapas tempranas de desarrollo.

–Para el momento de V6, todas las partes aéreas de la planta han sido iniciadas, incluyendo hojas y primordios de espigas y panoja.

•Un estrés hídrico importante en esta etapa puede afectar el rendimiento potencial de la planta al reducir:

–El número de hileras por espiga

–El número de granos potenciales por hilera

–El área foliar total de la planta